Talleres Prelaborales
Definición:
Los talleres prelaborales son una alternativa propia de la entidad a otras acciones formativas que reciben subvenciones de carácter público. Con los programas de formación para trabajadores desempleados atendemos a un amplio colectivo de adultos que necesitan una motivación para mejorar su empleabilidad, pero no llegamos a poder trabajar con un perfil específico de jóvenes que necesitan otro tipo de intervención diferente.
Estos talleres constituyen un primer acercamiento de los jóvenes al entorno laboral y les permiten modificar sus actitudes y expectativas respecto al mundo del trabajo, así como desarrollar no sólo las habilidades iniciales de un oficio, sino también las competencias personales y sociales necesarias para una transición a la vida adulta.
Destinatarios:
- Jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 20 años.
- Con un máximo de estudios de Graduado en Secundaria y, en la actualidad, fuera del sistema educativo formal.
- Con un perfil dinámico y necesidad de desarrollar su potencial.
- Residentes en Fuenlabrada y Humanes de Madrid, prioritariamente.
- Con perfil de riesgo de exclusión social.
Objetivo general:
Mejorar los factores personales de empleabilidad del menor y del joven integrando acciones que favorezcan su transición a la vida adulta.
Objetivos específicos:
- Incorporar técnicas instrumentales básicas propias del oficio desarrollado.
- Adquirir hábitos necesarios para el marco formativo y laboral.
- Desarrollar competencias personales y sociales necesarias para la transición a la vida adulta.
- Mejorar la actitud hacia el aprendizaje a través de una metodología activa y dinámica, que logre despertar la curiosidad e incite a la participación en el proceso formativo.
- Favorecer la vivencia de grupo como refuerzo al propio desarrollo personal.
- Proporcionar referentes adultos positivos.
Metodología:
La metodología a emplear es eminentemente práctica, y trata de incentivar la iniciativa personal y la apertura a nuevos hábitos y oportunidades laborales. La tutorización continuada del educador sirve de eje incardinador de las habilidades y competencias que quieren se trabajan a través de esta fórmula educativa. Al mismo tiempo, combinar las sesiones grupales y las tutorías individuales permite ajustar el desarrollo del proyecto al proceso individualizado de cada destinatario.
Estructura:
La estructura de estas acciones formativas vienen marcadas y definidas según sea el perfil profesional. Como denominador común se introducen los siguientes contenidos:
- Contenidos teórico-prácticos de cada perfil profesional
- Habilidades sociales y personales
- Formación y orientación laboral y búsqueda activa de empleo
- Igualdad de oportunidades
- Medio Ambiente
- Nuevas Tecnologías
- Prácticas profesionales en empresas del sector (según perfil)
Perfiles profesionales:
Como son programas intermitentes que se van desarrollando en diferentes momentos cuando la compatibilidad con otras acciones formativas o la ausencia de convocatorias públicas, el perfil profesional puede ir variando.
En estos últimos años hemos desarrollado los siguientes perfiles:
- Auxiliar de peluquería
- Operaciones de fontanería y calefacción -climatización doméstica.
- Operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos.
- "Eco Bike": Taller prelaboral de mensajería ecológica en bicicleta.