Ritmos
Mensualmente establecemos rutinas y acciones que son comunes para todos los grupos. Un ejemplo de estas es:
- Refuerzo escolar
- Educación emocional
- Desarrollo inteligencias múltiples
- Asambleas y procesos de participación
- Temáticas mensuales: igualdad de género, educación ambiental, derechos de la infancia, etc.
Atendemos a los niños y niñas desde las 16:30 hasta las 19:00. A continuación exponemos lo que es un día en el local de la entidad:
16:30 a 16:40 horas – Llegada y asamblea de emociones en grupos diferenciados.
16:40 a 17:40 horas – Apoyo y refuerzo educativo.
17:40 a 18:00 horas – Lavado de manos, merienda y lavado de dientes/recogida y limpieza de los recipientes utilizados.
18:00 a 18:30 horas – Dinámicas de prevención y juegos para trabajar competencias socioemocionales y académicas.
18:30 a 19:00 horas – Juego libre hasta la llegada de las familias.
A continuación, exponemos lo que es un día en las instalaciones cedidas por el Instituto Lázaro Carreter para la entidad:
16:15 a 16:30 horas – Llegada y acogida a los adolescentes.
16:30 a 17:10 horas – Apoyo y refuerzo educativo en clases diferenciadas.
17:10 a 17:20 horas – Descanso y merienda.
17:20 a 17:45 horas – Apoyo y refuerzo educativo en clases diferenciadas.
17:45 a 18:15 horas – Dinámicas de prevención para trabajar competencias socioemocionales hasta la hora de salida.
Las mujeres que participan en las sesiones de Alfabetización y clases de castellano, desarrolladas de 11:30 a 13:00, martes y jueves, trabajan los siguientes contenidos:
- Competencias emocionales a través del recurso El Emocionario.
- Competencias de expresión oral a través de debates sobre noticias actuales o hechos cotidianos; role-playing, etc.
- Competencias de lectoescritura a través de fichas, cuadernillos y otro material educativo.
- Competencias físicas a través de dinámicas de coordinación y movimiento.