Formación y Empleo: Itinerarios Integrados de Inserción Sociolaboral “Al Tajo”
Definición:
El proyecto “Al Tajo” facilita el camino hacia la inserción laboral a través de la formación, la orientación, el acompañamiento y la intermediación; con el objetivo de mejorar la empleabilidad de las personas beneficiarias y promover la inclusión social.
Los itinerarios individualizados combinan la formación en un perfil específico con el desarrollo de competencias socio-laborales y habilidades que hagan viable la inserción laboral de colectivos en riesgo de exclusión social.
Es un proyecto subvencionado por la Consejería de Políticas Sociales y Familia y la cofinanciación, en un 50 por ciento, del Fondo Social Europeo.
Destinatarios y requisitos:
Las personas beneficiarias de este proyecto tienen que estar en edad laboral, es decir, a partir de los 16 años hasta los 65. Características generales y requisitos:
- Tienen preferencia las personas beneficiarias de la Renta Mínima de Inserción o ser miembro de la unidad familiar beneficiaria o tenerla solicitada.
- Tener permiso de residencia y de trabajo (o en disposición de obtenerlo en el transcurso de la formación).
- La mayoría tienen expediente abierto en servicios sociales
- Falta de formación para el empleo
- Personas paradas de larga duración
- Disposición para trabajar.
- Analfabetismo digital
- Dificultades en la estructura personal, familiar, convivencial y social
Formas de acceso:
- Acudir al centro directamente y rellenar la hoja de inscripción
- Derivación de los servicios sociales
- Derivación de otras entidades o instituciones
Estructura:
El proyecto consta de cuatro fases:
1ª Fase de Acogida, Orientación y análisis de necesidades:
A través de entrevistas individuales se detectan las necesidades de la persona, sus demandas e intereses. Se define el proceso individual.
2ª Fase de Itinerario Formativo:
Se realiza la formación en un perfil profesional concreto.
Sesiones de habilidades personales, sociales y laborales, educación medio ambiental, convivencia democrática, alfabetización digital, igualdad de oportunidades, de género y economía doméstica.
Esta fase se desarrolla a través de sesiones individuales y grupales.
3ª Fase de Formación y Orientación Laboral:
Sesiones individuales: diseño del itinerario de búsqueda de empleo ajustado al perfil de cada participante, autocandidatura (curriculum, entrevistas de selección, afrontamiento de pruebas psicotécnicas....).
Sesiones grupales de desarrollo de habilidades necesarias para el acceso a un puesto de trabajo y desarrollo de la función en el mismo.
4ª Fase de acompañamiento y seguimiento:
Sesiones de acompañamiento individualizado del proceso de búsqueda de empleo y, en su caso, de la inserción en el mercado laboral
Seguimiento: sesiones individuales de seguimiento una vez finalizadas las fases anteriores.
Perfiles Profesionales:
Los perfiles que se desarrollan actualmente son:
- Curso de Manipulador de Alimentos, Carretillero y Habilidades: formación oficial en higiene alimentaria, carnet de carretillero y habilidades.
- Curso de Estética: formación en higiene facial, depilación, maquillaje, cuidados estéticos de manos y pies y habilidades.